ESGUINCE DE TOBILLO POR FALLO SINOVIAL
Hoy vamos a explicar los esguinces de tobillo por fallo sinovial.
Como sabemos la sinovia articular es el liquido que encontramos dentro de las articulaciones.
Funciones de liquido sinovial
- Lubricar y amortiguar el movimiento entre dos o más huesos
- Nutrir y alimentar el cartílago.
- Adaptar su viscosidad en función del movimiento y la carga que vamos a realizar.
Cuando hablamos de esguince por fallo sinovial nos referimos precisamente a la falta de adaptación de la viscosidad sinovial.
Cuando vamos a apoyar la sinovia se hace más densa para amortiguar el golpe y cuando vamos a mover se hace mas liquida para dar fluidez al movimiento.
Estos cambios se producen o deben producirse en milisegundos y cuando tarda más es cuando las estructuras de la articulación sufren.
A muchos nos ha pasado ir caminando girarse el tobillo y no pasarnos nada, ni dolor, ni hinchazón, ni derrame, es decir no se ha producido ninguna lesión.
Y en otra ocasión con un giro más sencillo provocamos un esguince de tobillo grado 2-3 con dolor hinchazón, derrame, imposibilidad de apoyar…
La diferencia entre una situación y la otra simplemente es que la viscosidad sinovial se ha adaptado o no.
Por supuesto hay traumatismos que no dependen de la adaptación sinovial como caídas, golpes, resbalones….
Pero hoy hablamos sobre qué debemos hacer en esguinces de tobillo por fallos sinoviales, es decir sin traumatismos.
Factores de riesgo de fallo sinovial
Cualquier tipo de trastorno inmunológico: gripes, constipados, diarreas, infecciones en la boca….. ya que la sinovia forma parte de nuestro sistema inmunológico de las membranas mucosas.
Deshidratación pues la sinovia sigue siendo un líquido con alto porcentaje de agua en su composición.
Trastornos del sueño ya que no dormir bien baja nuestra nivel de energía y por tanto la respuesta de nuestro cuerpo.
Estos son algunos ejemplos de posibles causas, luego si queremos que un esguince evolucione correctamente es necesario tratar a parte del esguince la causa que ha provocado ese desequilibrio.
Hay que tener en cuenta que fisiológicamente una lesión de ligamento hasta grado 3 tiene que estar recuperada en un plazo máximo de 3 semanas.
Si la lesión se produce sin una causa aparente, debemos buscar factores de riesgo y tratarlos ya que si no lo hacemos la evolución de la lesión puede ser errónea y tardar mas tiempo del que debería.
Es decir si tenemos unos días molestias en la boca y coincide que nos hacemos un esguince “tonto” es importante para la correcta evolución de la lesión ir a nuestro dentista-periodoncista que revise la boca y solucione los trastornos que detecte.
Una vez esto lo tenemos controlado el tratamiento del esguince de tobillo por fallo sinovial es idéntico a cualquier esguince.
Tratamiento especifico esguince tobillo
Es importante asegurarse que la movilidad entre los diferentes huesos que forman la articulación sea correcta con movilizaciones o manipulaciones.
También es importante buscar formas de apoyar indoloras con ayuda de muletas y/o vendajes funcionales.
Podríamos enfocar le recuperación desde la psiconeuroinmunologia clínica.
Evitar tomar antiinflamatorios y/o analgésicos pues la fase de inflamación o fase de limpieza es necesaria para la posterior regeneración del ligamento, y el dolor nos da información de que podemos hacer y que debemos evitar.
Realizar drenajes linfáticos para deshinchar y posteriormente realizar ejercicios de recuperación funcional.
Hay que tener en cuenta que la fase de inflamación en una lesión de ligamento no debe durar mas de 48 horas y a partir de entonces el dolor debe bajar significativamente.
De esta forma podemos conseguir que un esguince por fallo sinovial recupere totalmente en sólo 3 semanas como cualquier esguince de tobillo.