FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
JÁVEA | DENIAAprovecha la plasticidad de tu cerebro
Mediante la fisioterapia neurológica tratamos las lesiones y los dolores relacionados con el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y periférico, así como su relación con los sentidos y el aparato locomotor.
El tratamiento siempre va dirigido a que el paciente recupere su autonomía y funcionalidad.
No te resignes, puedes mejorar más de lo que crees
Las lesiones neurológicas pueden provocar problemas muy diversos:
• Debilidad muscular.
• Dificultades motoras y problemas de movilidad.
• Hipermovilidad o temblores, como por ejemplo los del Parkinson.
• Movimientos espontáneos o descontrolados como los espasmos.
• Problemas sensoriales.
• Pérdida en diferentes grados de la capacidad de compresión.
• Diferentes dolores.
Este tipo de problemas pueden causar un gran desánimo y resignación en las personas afectadas y sus familias, que en gran parte desconocen que hay posibilidades de mejora muy significativas gracias a la plasticidad del cerebro, que es aprovechada cada vez más por las eficaces técnicas de fisioterapia neurológica.
Por ejemplo, un gran número de pacientes considera que un año después de haber sufrido un ictus prácticamente no hay margen de mejora, idea que en muchos casos transmite el propio neurólogo. Y la realidad es que con frecuencia observamos que no es así.
Es cierto que el primer año puede haber una gran recuperación si se crean las condiciones adecuadas, pero también se puede seguir mejorando en los años posteriores, lo cual entendemos que es muy importante y puede repercutir de manera decisiva en la calidad de vida.
Cuenta con un tratamiento integral avanzado
Los tratamientos de fisioterapia neurológica han evolucionando notablemente en los últimos años y todo indica que en los próximos se seguirán dando pasos importantes.
En Fisio Jávea no solo estamos especializados en los métodos más modernos y efectivos (como por ejemplo los métodos Bobath, Kabat o el entrenamiento sensitivo), sino que combinamos una amplia variedad de ellos de manera personalizada para cada caso.
Además, a lo anterior sumamos toda nuestra experiencia y especialización en diferentes ramas de la fisioterapia, osteopatía, psiconeuroinmunología (PNI) y neurotraining.
Esta visión integral nos permite ayudar a nuestros pacientes a lograr los mejores resultados posibles.
Te tratamos en tu domicilio si no puedes desplazarte
Es frecuente que los pacientes neurológicos tengan dificultades para salir de casa y acudir al centro. En estos casos tratamos al paciente directamente en su domicilio.
En otras ocasiones, podemos apostar por fórmulas intermedias, de manera que durante las primeras sesiones tratamos al paciente en su casa y una vez gana la movilidad necesaria, comienza a venir al centro.
Recupera tu vida y recibe la ayuda que necesitas de tu familia
Para conseguir la mayor recuperación y autonomía que sea posible es fundamental que, además de recibir tratamiento presencial, el paciente haga determinados ejercicios solo (o con la ayuda de un cuidador / familiar) y siga en su día a día las pautas que le indiquemos.
Proporcionamos tanto a pacientes como a familiares todas las explicaciones, técnicas y estrategias necesarias en cada caso.
Consúltanos ahora
Localización y contacto
El Instituto Internacional de Fisioterapia (Fisio Jávea) está ubicado en un entorno tranquilo en Jesús Pobre, junto al Parque Natural de Montgó, a 5 minutos en coche de Jávea y la Xara, y a 10 de Denia. El acceso es muy sencillo, a través de la carretera CV-735 que une estas localidades.
Partida L'Alquería Colomer, 2, CP 03749
Jesús Pobre (Denia - Jávea) | Alicante
Teléfono | WhatsApp
965 974 034 - 665 689 298
Email
info@fisiojavea.es
Horario
L, X: 09:00 - 15:00 | M, J, V: 09:00 - 19:30
¿Cómo te ayudaremos?
Nuestro método de trabajo para el tratamiento de fisioterapia neurológica en Jávea – Denia se divide en 3 fases:
Los pacientes que solicitan tratamiento de fisioterapia neurológica normalmente cuentan con un diagnóstico médico de su lesión o enfermedad.
En Fisio Jávea tratamos de precisar el diagnóstico para determinar las opciones reales de recuperación que tiene el paciente.
Nos centramos especialmente en las causas que pueden haber influido en el desarrollo del problema neurológico (malos hábitos alimenticios, tabaquismo, estrés, sedentarismo, enfermedades, entorno laboral, etc.) y que en la actualidad están impidiendo una mejor recuperación, o incluso implican nuevos riesgos añadidos (continuar con malos hábitos, mayor sedentarismo, depresiones que provocan una gran desmotivación en los afectados, etc.).
En esta fase realizamos la anamnesis, que consiste en una entrevista al paciente para conocer su historia clínica, hábitos de vida, entorno y cualquier otro aspecto que pudiera ser de interés, como por ejemplo la medicación actual y la que ha tomado con anterioridad.
En los tratamientos de fisioterapia neurológica consideramos que es fundamental conocer a la familia y/o los cuidadores del paciente, para darles todas las explicaciones necesarias y crear un equipo que trabaje coordinadamente.
Durante esta etapa inicial realizamos una exploración física y todos los tests diagnósticos pertinentes. Podríamos solicitar análisis de sangre u otras pruebas como ecografías o resonancias magnéticas.
Una vez diagnosticado el problema y los factores de riesgo existentes desarrollaremos un plan de terapia que contará con objetivos claros y diferentes fases, lo cual ayuda a mantener la motivación del paciente.
Los tratamientos, objetivos y fases van a variar dependiendo de si el problema afecta a los nervios periféricos o al sistema central; o si por ejemplo, estamos ante una enfermedad neurodegenerativa. Y por supuesto, siempre consideramos el contexto del paciente: edad, estado de salud general, tiempo transcurrido desde que comenzó el problema, estado de ánimo, etc.
En principio en el sistema nervioso es muy importante estimular grandes circuitos neuronales para activar la zona menos activa. Para ello trabajamos en patrones basados en el propio desarrollo del ser humano, es decir, tomando como referencia los procesos que tienen lugar en los primeros años de la vida.
Empleamos una gran variedad de métodos personalizando el tratamiento de fisioterapia neurológica para cada caso concreto. Dentro de ellos podemos destacar el método Bobath y el Kabat, que precisamente se basan en la fisiología del aparato locomotor.
Además, a lo anterior sumamos toda nuestra experiencia y especialización en diferentes ramas de la fisioterapia, ostepatía y psiconeuroinmunología (PNI).
Dentro de la amplia variedad de facetas que trabajamos, destacan las siguientes:
• Equilibrio.
• Reflejos.
• Miedo a caídas.
• Transiciones: del suelo a la silla, de la silla a la cama, de la cama a la silla, etc.
• Ejercicios muy funcionales (si hay una lesión periférica de la mano nos centraremos en las funciones más habituales de la misma para aprovechar los mecanismos interiorizados en el cerebro: coger monedas del bolsillo sin mirar, aguantar una bolsa, cortar pan, etc.)
• Imaginación previa de movimientos.
• Ejercicios de atención y relajación.
• Alimentación.
• Medicación.
Consideramos que es muy importante que tanto el paciente como los cuidadores comprendan el problema de salud existente para que le vean el sentido al tratamiento, se impliquen, estén motivados e incluso participen en el desarrollo del mismo. Para ello proporcionamos todas las explicaciones necesarias.
Una vez diagnosticado el problema y establecido el plan de tratamiento de fisioterapia neurológica, comenzamos con la aplicación del mismo.
Las sesiones las realizamos en el centro, pero si debido a su estado el paciente no puede salir de casa y desplazarse, acudimos al domicilio.
También hay fórmulas intermedias. En ocasiones los pacientes no pueden salir de su vivencia al principio, pero a medida que mejoran, terminan viniendo al centro, lo cual entendemos que es muy positivo, ya que salen de la rutina y pueden disfrutar del entorno que ofrecemos.
Nos enfocamos en que el paciente recupere toda la funcionalidad y autonomía que sea posible, además de intentar minimizar al máximo el dolor.
Los plazos y objetivos establecidos en la planificación –tanto a largo como a corto plazo- son muy importantes para mantener la motivación, además de para valorar cómo está funcionando todo. Por ello a medida que avanza el tratamiento realizamos evaluaciones periódicas y determinamos los avances.
Un buen ejemplo de cómo tratamos de motivar, es que a veces usamos imágenes, para que tanto el paciente como los cuidadores puedan comprobar los progresos.
Fisioterapia neurológica en Jávea – Denia
¿Por qué apostar por Fisio Jávea?
Apostar por el tratamiento de fisioterapia neurológica que ofrecemos en el Instituto Internacional de Fisioterapia tiene una serie de ventajas adicionales a las ya comentadas en puntos anteriores. Conoce algunas de las las más destacadas:
Logramos importantes avances en adultos y ancianos
Aunque sea inferior que en los niños, los adultos y ancianos conservan una neuroplasticidad considerable, muy superior a lo que se ha pensado durante años y aún ahora mucha gente cree. De manera que, si se trabaja correctamente con estos pacientes, es posible lograr avances muy significativos.
En Fisio Jávea contamos con un alto grado de especialización y una gran experiencia tratando los principales problemas neurológicos que padecen ancianos y adultos.
Afectaciones neurológicas centrales:
• Ictus/embolia cerebral (AVC).
• Trauma cerebral.
• Parálisis cerebral infantil.
• Enfermedad de Parkinson.
Afectaciones medulares:
• Lesión medular (trauma/ post- cirugía).
• Estenosis.
Afectaciones del nervio periférico:
• Trauma del nervio periférico.
• Neuro-degeneración diabética.
• Parálisis facial.
• Neuritis (post herpética, vírica).
Dolores neuropáticos crónicos y agudos.
Dolor post – epidural, pinzamientos.
Además, algunas personas mayores presentan un importante deterioro sin tener ninguna enfermedad neurológica específica. Es el caso de personas seniles, con miedo a moverse, rigidez o falta de estabilidad.
Sabemos sacar partido a la neuroplasticidad de los niños
Los niños cuentan con la ventaja de tener una mayor plasticidad en el sistema nervioso que los adultos, de manera que es posible lograr avances muy importantes.
En el caso de los niños algunas de las afecciones que tratamos con mayor frecuencia son las siguientes:
• Parálisis cerebral.
• Retrasos en el desarrollo motor (problemas de estabilidad, tardanza en comenzar a gatear, etc.).
• Lesiones medulares.
Ponemos a tu disposición los métodos más actuales y eficaces
En Fisio Jávea apostamos por tratamientos que cuentan con un fuerte respaldo científico y nunca dejamos de formarnos y actualizarnos para ofrecer a nuestros pacientes las alternativas más eficaces y modernas.
Somos expertos en una amplia variedad de técnicas y ejercicios, que elegimos y determinamos para cada tratamiento de fisioterapia neurológica en función de cada caso concreto.
Resumen de terapias que trabajamos con mayor frecuencia:
• Método Bobath o NDT (neuro development treatment).
• Neurotraining / learning.
• Facilitación neuromuscular propioceptiva (Kabat).
• Método Rood.
• Entrenamiento funcional y contextual.
• Entrenamiento neuropsicológico.
• Miofeedback.
• Electroestimulación.
• Motor relearning program (MRP).
• Técnicas psicológicas: por ejemplo descondicionamiento del comportamiento de dolor, técnica de ilusión, entrenamiento mental etc.
• Técnicas neuropsicológicas (en caso de neglect, amnesia, afasia, disgnosia, dispraxia, etc).
Estamos en un entorno tranquilo y relajante
El entorno tranquilo en el que se encuentra el centro (estamos junto al Parque Natural de Montgó), sumado al trato humano y la calidad de los tratamientos que ofrecemos, hacen que cada año vengan a visitarnos pacientes de diferentes países del mundo, de toda la geografía española y por supuesto de Jávea, la Xara y Denia.
Realizamos ejercicios tanto dentro como fuera de nuestras instalaciones para sacar todo el partido posible a un entorno natural privilegiado que ayuda a equilibrar el organismo.
Atendemos en 6 idiomas
En Denia y Jávea, así como en el resto de la región, viven, pasan largas temporadas o vienen de vacaciones una gran cantidad extranjeros.
Muchas de estas personas no dominan bien el español, no se sienten cómodos hablándolo al no ser su primera lengua, o directamente no lo hablan.
En el Instituto Internacional de Fisioterapia podrás comunicarte en el idioma que prefieras dentro de los siguientes: alemán, holandés, inglés, español, valenciano y francés.
Cuenta con profesionales experimentados
SASKIA VOLGER
Fisioterapia y PNI
Nº colegiado: 6488 | BIG: 19035374404
ANTONIO CLIMENT
Fisioterapia y PNI
Nº colegiado: 6588
TRINIDAD FERNÁNDEZ
Osteopatía, fisioterapia y PNI
Nº colegiado: 3097
Lo que dicen los pacientes
Tras operarme del ligamento cruzado de mi rodilla izquierda acudí Fisio Javea, donde no solo me ayudaron a rehabilitarme, sino que también me guiaron para poder volver a jugar al fútbol con la tranquilidad de antes de lesionarme.
Mi padre sufrió un ictus con 72 años, se movía poco y no tenía ganas de hacer nada. Con la ayuda del tratamiento del Instituto Internacional de Fisioterapia ha recuperado gran parte de su movilidad y hace vida normal.
Todos los años me reservo dos semanas de vacaciones para desplazarme desde Madrid a Denia y poder tratarme en Fisio Jávea todas las molestias que acumulo durante el año debido a mi estresante trabajo.
Fui a muchos sitios por diferentes dolores articulares, pero siempre volvían. En Fisio Javea entendí por qué se producían esas molestias y me guiaron para reducir notablemente las recaídas.
Últimos artículos
Síndrome vertebro-basilar: qué es, síntomas, causas y tratamiento
Síndrome vertebro-basilar es una alteración de los vasos sanguíneos que irrigan la parte posterior del cerebro, encargado de la respiración, la visión, el equilibrio, etc….
Fisiología y tratamiento de las tendinopatías: actualización 2019 – 2020
Conoce las últimas actualizaciones sobre la fisiología y el tratamiento / rehabilitación de las tendinopatías.
Condropatía Rotuliana
La condropatía rotuliana, síndrome femoro-patelar o condromalacia rotuliana es la alteración del cartílago de la rótula por causas traumáticas, biomecánicas, infecciosas, degenerativas, etc. Con un tratamiento adecuado mejora significativamente.
Apuesta por un tratamiento integral que aproveche las sinergias de diferentes disciplinas
Especialidades
Fisioterapia
Deportiva, neurológica, pediátrica, embarazadas, respiratoria, a domicilio, rehabilitación.
Osteopatía
Estructural, visceral, craneal. Reequilibrio del organismo con las técnicas más avanzadas.
PNI
Neurología, psicología, nutrición inmunología. Enfoque integral centrado en causas del problema.