SOBRE NOSOTROS
EQUIPO, HISTORIA, FILOSOFÍA E INSTALACIONESSASKIA VOLGER
Fisioterapia y PNI
Nº colegiado: 6488 | BIG: 19035374404
ANTONIO CLIMENT
Fisioterapia y PNI
Nº colegiado: 6588
TRINIDAD FERNÁNDEZ
Osteopatía, fisioterapia y PNI
Nº colegiado: 3097
Más de 30 años ayudando a personas como tú
Fisio Jávea fue inaugurado hace más de 30 años con el objetivo de cubrir las necesidades en la comarca de un centro especializado en fisioterapia y osteopatía. Siempre apostamos por aplicar tratamientos basados en la evidencia científica e incorporar los últimos avances que se van produciendo.
Comenzamos centrándonos en disciplinas como la fisioterapia, la fisioterapia deportiva y la osteopatía, pero poco a poco fuimos abriendo horizontes, especializándonos en otras ramas de la fisioterapia y en psiconeuroinmunología (PNI), disciplina que en la actualidad es una parte fundamental de la mayor parte de tratamientos que desarrollamos.
Nuestro objetivo siempre ha sido ayudar de verdad a nuestros pacientes, aplicando los tratamientos más rápidos y eficaces; y dotándoles de todas las herramientas necesarias (desde ejercicios concretos a pautas en el estilo vida) para que mejoren su salud con la mayor autonomía que sea posible.
Estamos orgullosos de poder decir que cuantas menos sesiones sean necesarias con nosotros, mejor.
Instalaciones cómodas en un entorno tranquilo y natural
Fisio Jávea está ubicado junto al Parque Natural de Montgó, en un entorno ideal para conectar con uno mismo y ayudar al cuerpo en sus funciones de regeneración: hay paz, hay naturaleza, hay aire libre y hay sol.
Se puede acceder con comodidad y rapidez (en menos de 5 – 10 minutos) desde localidades como Jávea y Denia, y el centro cuenta con aparcamiento propio.
En cuanto a las instalaciones, disponemos de 4 consultas, 2 salas de gimnasia y contamos con un jardín exterior para realizar ejercicios al aire libre.
Apostamos por la vitalidad y por decir NO a los NOES
El dolor afecta a la calidad de vida y la vitalidad, provocando que dejemos de hacer muchas de las cosas que nos gustan, como puede ser practicar algún deporte o viajar; y por supuesto, con frecuencia nos hace huir de la actividad que nos ha lesionado.
Además, el dolor también puede quitarnos las ganas de hacer actividades cotidianas, como salir con los amigos, trabajar o salir a dar un paseo.
De esta forma, es posible que llegue un momento en el que hemos llenado nuestra vida de NOES: me da miedo o ya NO puedo hacer esto, NO tengo ganas de lo otro… lo cual nos va aislando de la vida que nos gusta.
Este aislamiento (ya sea a nivel laboral, social, deportivo o de hobbies) es un síntoma muy importante de cómo una lesión, una enfermedad, o el dolor, está afectando a la calidad de vida, de manera que es importante que sepas detectarlo y ser consciente de que lo estás padeciendo, para ponerte en manos de profesionales que te ayuden a volver a vivir y realizar las actividades que te gustan; o como mínimo te acerquen a ese objetivo lo máximo que sea posible.
En el Instituto Internacional de Fisioterapia le decimos NO a la resignación porque sabemos que incluso en los casos más complejos hay opciones de mejorar el bienestar de las personas.